Cuando sólo tenemos imaginación: medición de pH en la clase de ciencias a partir de un indicador natural, un recurso accesible
Palabras clave:
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, ACTIVIDADES DE LABORATORIO, RECURSOS ACCESIBLESResumen
La enseñanza de ciencias en entornos educativos con recursos limitados presenta desafíos para quienes la llevan a cabo. En ese contexto, las actividades prácticas de laboratorio son significativas para la comprensión de los modelos científicos, pero la falta de equipos y materiales puede obstaculizar este aprendizaje. Este trabajo explora una metodología sencilla empleando materiales caseros, para enseñar una manera cualitativa de obtener el pH utilizando repollo morado como indicador natural. Los principales resultados de la experiencia indican que es posible realizar prácticas de laboratorio significativas con recursos mínimos.