Dibujando el género: la construcción de nuevos escenarios educativos desde la promoción en salud
Palabras clave:
ESCENARIO EDUCATIVO, PROMOCIÓN EN SALUD, GÉNEROResumen
El siguiente trabajo se enmarca en la teoría del aprendizaje experiencial desarrollada por Kolb en la década del ‘80, donde se resalta que para aprender se requiere de experiencias concretas. En el contexto uruguayo, nuestro país se encuentra atravesado por la implementación de un nuevo diseño curricular que propone la mediación del aprendizaje desde metodologías activas que fomenten experiencias directas y significativas. Este cambio, en cuanto a lo metodológico, requiere del diseño de consignas que desafíen la comprensión de los contenidos propuestos en el currículo al favorecer el pensamiento complejo y, presentar temáticas desde perspectivas holísticas que potencien acciones de promoción en salud acorde al contexto de los estudiantes. De acuerdo a lo expuesto, se organizan actividades basadas en el uso de la imagen ancladas en la sociología de la sexualidad, las cuales ofician como herramienta semiótica para permeabilizar los discursos hegemónicos en el aula de biología, enfocándose en estudiantes que cursan el noveno grado del nivel secundario en Uruguay.