Déficit habitacional y economía circular como parte de la educación ambiental

Autores/as

  • Damian Lampert Universidad Nacional de Quilmes
  • José Pariente Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes

Palabras clave:

EDUCACIÓN AMBIENTAL, DÉFICIT HABITACIONAL, ECONOMÍA CIRCULAR

Resumen

En este trabajo se presenta una propuesta pedagógica, con una mirada multidisciplinar, que abarca distintas problemáticas de la Argentina, pero que se reflejan en otros países de la región y el resto del mundo. La contaminación por residuos plásticos es un tema de preocupación mundial, que impacta directamente sobre la dimensión cualitativa de los hogares, profundizando problemáticas como el déficit habitacional. Por lo cual, se propone trabajar en el aula, con experiencias que, además del aprendizaje de distintos conceptos (déficit habitacional, economía circular), permita a los estudiantes reflexionar sobre la situación ambiental, identificar soluciones alternativas a problemáticas reales y que esto les sirva como base para la construcción de nuevos procesos que den respuesta a problemáticas actuales y futuras. La propuesta fue diseñada para su implementación en Ambiente, Desarrollo y Sociedad.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

05 Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad