Perspectiva de género en la ciencia escolar: una secuencia didáctica para promover la Alfabetización Científica Crítica

Autores/as

  • Berta Lizana Muñoz

Palabras clave:

PERSPECTIVA DE GÉNERO, EDUCACIÓN, ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA CRÍTICA, CONTROVERSIAS SOCIO CIENTÍFICAS

Resumen

Esta propuesta aborda la Alfabetización Científica Crítica (ACC) desde una perspectiva de género, destacando su importancia en la educación científica. A lo largo de las décadas, el concepto de Alfabetización Científica (AC) ha evolucionado, promoviendo la capacidad de los ciudadanos para utilizar conocimientos científicos en la toma de decisiones. La reciente propuesta de actualización curricular (MINEDUC, 2024) chilena se enmarca en la ACC y promueve una conciencia crítica para formar ciudadanos emancipadores. Esta investigación explora la inclusión de la perspectiva de género en la enseñanza de las ciencias naturales en la Educación General Básica (EGB), utilizando Controversias Socio-Científicos (CSC) para fomentar una ACC que suscite un pensamiento crítico y reflexivo sobre temas relevantes social y científicamente, desde la equidad de género. En esta propuesta se espera poder desarrollar en los estudiantes habilidades que le permitan detectar problemáticas en su propio contexto proponiendo posibles soluciones que se enmarquen en la búsqueda de nivelar las brechas de género, reconociéndose como una problemática social.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

09 El pensamiento complejo en el tratamiento de los problemas y cuestiones SC