Activismo colectivo y Alfabetización Científica Crítica en Ciencias Naturales: Un enfoque didáctico interdisciplinar para la preparación ante desastres socio-naturales en educación primaria o Educación General Básica en Chile

Autores/as

  • Javiera Siebald Universidad Alberto Hurtado
  • Juan Jiménez Pavez Universidad de Talca

Palabras clave:

EDUCACIÓN, DESASTRES, INTERDISCIPLINARIEDAD, ACTIVISMO, ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA

Resumen

La creciente frecuencia e intensidad de desastres socio-naturales hace imperativa la preparación de las futuras generaciones. Chile, debido a su vulnerabilidad geográfica, ha asumido compromisos internacionales para reducir riesgos, como se refleja en el Marco Sendai (2015). No obstante, la implementación en el aula enfrenta desafíos por la falta de integración didáctica y recursos específicos en el currículum educativo. La propuesta de Actualización Curricular 2024 del Ministerio de Educación (MINEDUC) busca abordar esta brecha al incorporar en las aulas la temática de desastres socio-naturales. Sin embargo, es imperativo un enfoque didáctico específico para apoyar a los docentes en Educación General Básica (EGB). La investigación cualitativa propone integrar un enfoque de activismo colectivo en la enseñanza de Ciencias Naturales (CN), con una perspectiva interdisciplinar centrada en desastres socio-naturales, brindando a los docentes herramientas didácticas para promover una Alfabetización Científica Crítica (ACC) en estudiantes de educación primaria.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

05 Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad