El Profesorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional del Sur: una revisión hacia atrás y para adelante

Autores/as

  • María Soledad Araujo Universidad Nacional del Sur
  • Silvia Eleonor Sogni Ojinaga Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires, Argentina. 2 Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires, Argentina.
  • Natalia Stefanazzi Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

PROFESORADO, BIOLOGÍA, REVISIÓN HISTÓRICA, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

Resumen

El Profesorado en Ciencias Biológicas, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (DBByF), Universidad Nacional del Sur (UNS) inició en 2020 su primera cohorte, luego de permanecer cerrado. Desde hace varios años, docentes del DBByF conformaron una comisión para trabajar en la propuesta de reapertura y cambio de plan, en base a la Propuesta de Estándares para la Acreditación de las Carreras de Profesorado Universitario en Biología del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Se generaron acuerdos con otros departamentos implicando la creación de nuevas asignaturas de servicio. Los Espacios de la Práctica Profesional Docente (EPPD) son ejes transversales y articuladores de los campos de formación, desde el primer año con una carga horaria y complejidad crecientes, finalizando con las residencias. La primera cohorte, conformada por 5 estudiantes de un total inicial de 40 ingresantes, comenzó la carrera en 2020 y egresó en 2023, cumplimentando el plan de estudios en el tiempo estipulado.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

03 Formación Docente en Biología y Ciencias Naturales