Interés y disfrute en el aprendizaje de estudiantes de un club de ciencias en Córdoba Capital (Argentina)

Autores/as

  • Tiziana Franciosi
  • Agustin Savoretti

Palabras clave:

CLUB DE CIENCIAS, EDUCACIÓN NO FORMAL, INTERÉS, DISFRUTE

Resumen

Este trabajo de investigación se centra en un contexto no formal, específicamente en el club de ciencias de una escuela secundaria de la Ciudad de Córdoba Capital (Argentina). Este estudio busca analizar el disfrute y el interés que genera en las y los estudiantes el aprendizaje de ciencias en dicho club. Para esto empleamos como metodología de investigación el estudio de caso, ya que se busca estudiar lo que sucede en un club de ciencias para poder comprenderlo en su unicidad y complejidad. El estudio contó con la participación de 19 clubistas, de entre 12 y 19 años, y una tallerista. Se empleó una entrevista semiestructurada a la tallerista fundadora y un cuestionario escrito para los estudiantes, basado en una escala de Likert para medir el grado de acuerdo o desacuerdo a partir de diversas afirmaciones propuestas. Los resultados indican que el club de ciencias considera los intereses de sus participantes, evidenciando una relación entre la comprensión científica y el interés que esto genera. Los temas más atractivos son aquellos percibidos como personalmente relevantes o socialmente relevantes. Además, las interacciones sociales fomentan el desarrollo de una identidad vinculada con la ciencia.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

08 Enfoques interdisciplinares para la enseñanza de las Ciencias