Caracterización del desarrollo de la vigilancia metacognitiva del finalismo en educación media y terciaria
Resumen
En este trabajo presentamos los resultados de un primer análisis de los datos correspondientes a la tesis doctoral de la primera autora. Dichos datos se obtuvieron en dos niveles educativos: segundo año de educación secundaria y cuarto año del profesorado en ciencias naturales, ambos en la Provincia de Buenos Aires. Este estudio se centra en caracterizar el desarrollo de la vigilancia metacognitiva sobre el pensamiento finalista durante el aprendizaje de la teoría de la evolución por selección natural. Aquí comparamos dicho proceso de aprendizaje en ambos niveles educativos. Concluimos que es posible fomentar la vigilancia metacognitiva sobre el finalismo y que eso mejora el aprendizaje en ambos niveles. Al mismo tiempo, la principal diferencia identificada consiste en que, mientras en el nivel secundario los estudiantes no presentan concepciones específicas sobre este tópico, en el nivel terciario los estudiantes expresan un claro prejuicio negativo en relación con toda forma de teleología.