Estrategias educativas para la conservación de la fauna silvestre a partir del reconocimiento de las amenazas que enfrenta: compromiso social estudiantil con la sociedad cordobesa

Autores/as

  • Daniela María Tamburini
  • Claudia Zana
  • María Emilia Ottogalli
  • Gisela Morán
  • María Constanza Scaramuzza
  • María Carla Lábaque

Palabras clave:

EDUCACIÓN AMBIENTAL, APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO, VINCULACIÓN, CIUDADANÍA AMBIENTAL

Resumen

El tráfico ilegal de fauna silvestre amenaza la biodiversidad, afectando directa o indirectamente el funcionamiento de los ecosistemas. Mediante una red de acciones fortalecidas en la interdisciplina e interinstitucionalidad, desarrollamos el proyecto Cara y Contracara del tráfico ilegal de fauna silvestre: consecuencias ambientales y socioeconómicas, en el marco del programa Compromiso Social Estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba. En este trabajo, presentamos las experiencias derivadas de un desarrollo de tres años y sus implicancias educativas en relación con el mascotismo.

Descargas

Publicado

2025-04-08

Número

Sección

03 Formación Docente en Biología y Ciencias Naturales