Soberanía alimentaria y buena salud una experiencia que traspasa las barreras de la escuela
Palabras clave:
ALIMENTACIÓN, SALUD, EDUCACIÓN NO FORMAL, CALIDAD DE VIDAResumen
En el marco del “Proyecto Sociocomunitario Solidario 2023”, presentado por una docente de la Escuela de Barrio Victoria, y por el cual la institución fue premiada, se plantea a docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales e IML de la UNT, participar con actividades de talleres vinculados a la temática de alimentación. Como objetivo se buscó generar conciencia sobre la importancia de la huerta familiar y escolar (la vida de las plantas, cuidados, y tiempos de producción), integrando el trabajo en equipo entre familias y la comunidad escolar. También se buscó promover la importancia de saber qué consumimos, comprender la información nutricional, las etiquetas (grados de procesamiento en comestibles y orientar decisiones de compra) y animar a realizar elecciones alimentarias saludables. Ello, teniendo en cuenta el concepto de soberanía alimentaria como marco para garantizar el acceso y conocimiento a una alimentación cultural y nutricionalmente apropiada.