La triple implicación docente en la Educación Ambiental Integral
Palabras clave:
PRÁCTICA DOCENTE, AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR, CRISIS SOCIOAMBIENTAL, CIUDADANÍA CRÍTICAResumen
La necesidad de ambientalizar el curriculum, es señalada en el campo de la Educación Ambiental Integral (EAI), desde hace décadas. Esta necesidad ha retomado vigencia en Argentina desde la promulgación de la Ley 27621 de Educación Ambiental Integral. En este trabajo se presenta la necesidad, complementaria, de ambientalizar el colectivo docente, considerado como actor social que media y dinamiza la implementación de las políticas educativas. Se propone el concepto de triple implicación docente en la EAI, como una herramienta pedagógica que ayude a desarrollar un posicionamiento acorde a la gravedad y urgencia de la crisis socioambiental planetaria actual. Se exponen brevemente las tres implicaciones en el marco de las prácticas docentes: aprender, enseñar y comprometerse con el territorio y la época, un proceso que nos lleva a implicarnos como ciudadanos y ciudadanas en nuestra región, y que supone ir más allá de la actividad dentro del aula.